Impacto de la cuarentena más larga del mundo en el diagnóstico y estadio del cáncer colorrectal: Reporte de un hospital de referencia de Argentina
DOI:
https://doi.org/10.46768/21b7tn97Palabras clave:
Cáncer colorrectal, Cuarentena, Covid-19, pandemia, VCCResumen
Introducción: Durante la pandemia COVID-19 en Argentina se implementó una de las cuarentenas más largas, estrictas y acatadas del mundo. Su impacto en el diagnóstico y estadio del cáncer colorrectal no ha sido reportado.
Objetivo: Evaluar el impacto de la pandemia en la implementación de la videocolonoscopia, el diagnóstico del cáncer colorrectal y la variación del estadio tumoral al momento de la cirugía.
Diseño: Estudio retrospectivo, observacional y analítico de una cohorte de 175.000 afiliados del Hospital Italiano de Buenos Aires durante el periodo 2018 - 2022.
Material y Método: Se incluyeron 29.357 pacientes que se realizaron una videocolonoscopia por cualquier motivo. Se efectuaron comparaciones por periodos pre-pandemia (2018 y 2019), pandemia (2020) y post-pandemia (2021 y 2022).
Resultados: La tasa de videocolonoscopia global fue de 36 por 1.000 afiliados, durante la pandemia cayó a 19 (IC95% 18,2 - 19,5) un 54% menos que en 2019 (p<0,001). Las videocolonoscopias de rastreo, vigilancia y diagnósticas disminuyeron un 65%, 58% y 28% respectivamente. Los casos de adenocarcinoma disminuyeron un 41% en la pandemia (123 vs 72 en 2019), reflejado en una menor tasa de detección de adenocarcinoma en videocolonoscopias (p=0,003).
Aunque la proporción de metástasis a distancia se mantuvo estable, los pacientes operados en la post pandemia presentaron un mayor compromiso ganglionar locorregional (p=0,01).
Conclusión: Las restricciones implementadas disminuyeron y retrasaron el diagnóstico del cáncer colorrectal, este impacto negativo persiste incluso 3 años después de la pandemia.